miércoles, 12 de junio de 2013

Obtenidas mediante clonación células madre embrionarias de personas


Un grupo de científicos estadounidenses ha conseguido por primera vez células madre embrionarias con el mismo ADN (clonadas) de un adulto. El trabajo es el primer éxito en humanos de la técnica que dio origen, por ejemplo, a la oveja Dolly, pero los autores insisten en que no se trata de obtener personas clonadas, sino en llegar a la fase de blastocisto del embrión (alrededor de los cinco o seis días de desarrollo) para extraer las células madre. Teóricamente, estas podrían luego diferenciarse en tejidos que el paciente necesitara para un autotrasplante, que, como tendrían el mismo material genético que el receptor, podría usarse sin riesgo de rechazo. El ensayo, dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la prestigiosa OHSU (Oregon Health & Science University ), se publica en Cell. pulsa en la foto La técnica utilizada es la de transferencia nuclear:: se toma un óvulo de una donante, se le extrae el núcleo y se le inserta una célula adulta —también se ha ensayado con otras fetales, más adaptables— del posible receptor. Luego, el óvulo se activa, y empieza a dividirse en los primeros pasos del desarrollo embrionario. Al llegar a la fase de blastocisto (una especie de pelota de células), se destruye y se obtienen las células madre. Esto sucede porque al cambiar el material genético el óvulo deja de tener una sola cadena de ADN para tener dos, lo normal en las células. Esta es la situación que se da en la naturaleza cuando hay una fecundación (el padre aporta una copia del material genético y la madre otra), salvo que estas células tendrían las dos copias de un mismo individuo: son, por eso, una clonación. El método ya se había ensayado con éxito en distintos animales —ovejas, cabras, vacas, perros, gatos, ratones, cerdos y macacos—, pero nunca había funcionado en personas. Fue el fraude que anunció para apuntarse el éxito el coreano Hwang Woo-suk en 2004, por ejemplo. Por eso, Anna Veiga, directora del banco de líneas celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), valora especialmente que se ha conseguido mejorar la técnica para que funcione en humanos. Pero esta mejoría, con todo su impacto, no oculta que se acerca, al menos un paso, a un tema tabú (en España, por ejemplo, está expresamente prohibido por la ley de reproducción humana asistida): la clonación humana. Visto hasta aquí, el artículo es muy importante, y tanto a Veiga como a Jorge Cuadros, miembro de la junta directiva de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir), les gustaría que el interés por el trabajo se quedara aquí. “Ya es bastante importante”, dice Cuadros. “Lo que nos interesa a los científicos serios es esta parte, su utilidad para la medicina regenerativa”. Pero ambos son conscientes, como también lo son los autores del artículo, de que se ha dado, al menos en teoría, un paso hacia la clonación humana. El propio Mitalipov lo alude —y lo intenta conjugar— en el resumen que ha hecho en una nota de prensa: “Nuestra investigación está directamente dirigida a conseguir células madre para usarlas en el futuro para combatir enfermedades. Aunque los avances en la técnica de transferencia nuclear conducen a menudo a la discusión pública sobre los aspectos éticos de la clonación humana, ese no es nuestro objetivo. Y tampoco creemos que nuestros hallazgos puedan ser utilizados por otros para avanzar en esa dirección”, ha dicho. más información Cuadros, está en la misma línea de descartar ese siguiente paso, que un embrión así producido se implante en el útero de una mujer y llegue a desarrollarse. “Hay que pensar que la técnica que ha usado Mitalipov es la misma que había utilizado en primates no humanos en 2007, cuando consiguió, en un trabajo importantísimo, crear dos líneas celulares [cultivos de células madre que se perpetúan en laboratorio]”, explica. “Han pasado ni más ni menos que seis años hasta que lo ha conseguido repetir en humanos. Y, en ese tiempo, ha intentado clonar los macacos sin conseguirlo”, dice el biólogo. “Lo más que ha conseguido, aunque no lo ha publicado, es, tras implantar 67 embriones a 10 hembras, un embarazo, que acabó en aborto”, cuenta. El especialista en reproducción cree, por tanto, que pensar en la clonación humana “sigue siendo una barbaridad y ciencia ficción”. “La transferencia nuclear es una técnica insegura e ineficaz. La hemos probado en animales, con tasas de éxito del 1%. Eso quiere decir que en el otro 99% ha habido abortos o crías que han muerto nada más nacer, y muchos de los pocos animales que se han conseguido tienen malformaciones o enfermedades graves. Que eso pase en animales nos da pena, pero en humanos sería inaceptable”, dice Cuadros. “En lo que va a ser útil es en la medicina regenerativa”, insiste. Solo tras insistirle, el especialista admite que se ha dado “un paso” hacia la clonación reproductiva (usar la técnica para conseguir niños con el mismo ADN que un adulto concreto, y, por lo tanto, lo más parecidos, al menos físicamente, que se puede ser). “Pero es solo eso, un paso, y faltarían muchos por cubrir”. Los expertos creen que es un paso, pero que falta mucho para crear humanos idénticos El motivo está en que, hasta ahora, la técnica no es demasiado eficaz. “Que se haya llegado a la fase de blastocisto no implica que ese embrión vaya a seguir desarrollándose si se implanta en un útero de una mujer o que lo haga sin abortar o sin anomalías. Hay reparos éticos y técnicos para ello. Los primeros no han cambiado, y los segundos todavía pesan aún más”. Yendo aún más allá, Cuadros no cree que “científicos serios” quieran nunca dar ese paso. “Cuando se clonó a la oveja Dolly, hace 15 años, yo enseñaba en la universidad que eso no era posible, que era demasiado complejo, y tuve que cambiar. Llevamos desde entonces hablando de clonar personas, pero hay una pregunta que me hice entonces y que nadie me ha contestado: ¿para qué hacerlo? Los científicos serios ni se lo plantean, porque es algo que no tiene ninguna utilidad. Si alguien quiere tener un hijo y no puede, hay otros métodos mucho más sencillos y con menos riesgos. Por eso lo importante de este trabajo, que ya he dicho que es un hito, es lo que ha conseguido”. La complicación de usar la técnica de Dolly en personas ha sido hasta ahora insalvable, y por eso el estudio tiene el mérito de que la vence. Las mejoras abarcan casi todo el proceso, empezando por el proceso de estimulación para que la donante produzca más óvulos. “Cuestiona los protocolos actuales”, dice Veiga. En contra de lo que se pensaba, por ejemplo, el objetivo no es que haya muchos óvulos para utilizar, sino su calidad. En animales esta parte no se cuida tanto, ya que perder óvulos por el camino no es tan importante, pero los investigadores han llegado, en algunos casos, a tener éxitos del 50% (conseguir dos óvulos de una donante y que uno de ellos funcione y se desarrolle). Pero la clave, según los autores, está en su capacidad para elegir el momento de insertar el nuevo material genético en el óvulo sin que este pierda su capacidad para dividirse. La división celular se denomina meiosis, y los investigadores han descubierto cuál de sus fases es la mejor y, sobre todo, cómo mantener la activación de los factores del citoplasma (el contenido interior de la célula) que están actuando en la división. Hay más mejoras, indica Veiga, como que la activación posterior se refuerza mediante electroporación (una pequeña descarga). Todo esto había sido ya probado en macacos rhesus. El artículo —“impecable”, según Veiga— llega hasta el final del proceso: la obtención de cuatro líneas celulares diferenciadas, lo que demuestra que se consiguieron células madre. En este sentido, el de la medicina regenerativa, “el trabajo es un hito”, afirma Cuadros. La investigadora catalana recalca que las células así obtenidas, al ser completamente equiparables a las embrionarias, evitan algunos de los problemas que se han visto en la otra fuente de células madre, las reprogramadas a partir de las adultas (las iPS, que en algunos trabajos han demostrado que mantenían algunas mutaciones adquiridas por las adultas que son su fuente, lo que podía ser peligroso). Por eso ella insiste en que el trabajo tendrá gran importancia a la hora de crear bancos para su uso futuro, similares a los que hay ahora de cordón umbilical. Porque, aunque los autores lo mencionen, la idea de hacer una medicina personalizada en la que cuando un paciente necesite tejido cardiaco o neuronas, por ejemplo, se le someta a todo el proceso para fabricar unas genéticamente idénticas a él, no le parece “contemplable”. “Aunque sea posible sería carísimo. Lo que se pueden tener son bancos con variedad de muestras que sean compatibles”, añade. El logro es indudable, pero quizá quede oscurecido por la posibilidad de la clonación, mucho menos práctica pero más llamativa.

lunes, 20 de mayo de 2013

Power La salud y la enfermedad

lunes, 29 de abril de 2013

Cuaderno de Bitácora

Ya estamos aquí otra vez, como veis hemos subido unas cuantas entradas bastante interesantes al blog, después de hacer el trabajo de investigación, actualmente estamos trabajando en un prezi sobre el tema que tratamos en CMC, en cuanto lo tengamos lo subiremos.
Podéis comentarnos algun tema para que escribamos sobre él, un saludo!

Cumple 60 años la estructura del ADN, la llave del secreto de la vida

 La primera descripción de la doble hélice del ADN, un descubrimiento que se fraguó en un laboratorio de la universidad inglesa de Cambridge y que cambió para siempre la comprensión de la vida, cumple 60 años desde su publicación.

La revista científica Nature divulgó el 25 de abril de 1953 el artículo Estructura del ácido desoxirribonucleico, firmado por el británico Francis Crick y el estadounidense James Watson, que recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962 junto al también británico Maurice Wilkins, que había sentado unos años antes las bases para el hallazgo.

El trabajo de ambos biólogos desveló el misterio de la molécula que contiene la información necesaria para que cualquier organismo vivo nazca y se desarrolle, desde los seres humanos hasta las bacterias. Más concretamente, la doble hélice es donde se conservan en forma de secuencia los genes, dispuestos uno detrás de otro, y son ellos los que contienen las instrucciones para sintetizar moléculas mayores que a su vez construyen células con funciones específicas.

Gracias al descubrimiento de Crick y Watson, en poco más de una década se resolvió el funcionamiento del código genético y se inició una era de avances sin precedentes en la biología. Desde que el naturalista austríaco Gregor Mendel apuntó las leyes de la herencia en 1865, comenzó una carrera de casi un siglo que llegó a su punto culminante cuando Crick y Watson comprendieron que el ADN se ordena en forma de una doble hélice.

El descubrimiento se materializó en el laboratorio Cavendish de Cambridge, donde han trabajado 29 premios Nobel en el último siglo, y fue la cristalización de varios años de avances en un campo que vivió su empuje definitivo en 1944, cuando se demostró que la clave de la transmisión genética se ocultaba en el ADN.

Descubrir la estructura de una molécula que prometía dar acceso a los secretos de la vida se convirtió en el objetivo de algunos de los centros científicos más avanzados del mundo, y los dos investigadores abandonaron todos los proyectos que tenían entre manos en 1951 para dedicarse por completo a esa tarea.

La competencia era dura: el biólogo estadounidense Linus Pauling, que ya había profundizado en la estructura de las proteínas, andaba detrás del descubrimiento, lo mismo que el británico John Randall, que contaba con un equipo completo en el King's College de Londres para tratar de avanzar a Crick y Watson. La cristalógrafa inglesa Rosalind Franklin, cuyo trabajo apoyó Wilkins, había desarrollado precisamente en esa universidad londinense estudios sobre el estudio con rayos X de la estructura molecular que resultaron clave para desentrañar el misterio de la doble hélice.

Los datos experimentales de Franklin podrían haber supuesto una ventaja para los investigadores del King's College, pero sus papeles acabaron en las manos de los biólogos de Cambridge.

Con ellos, Crick y Watson ensayaron un camino distinto al que estaban siguiendo el resto de equipos dedicados a desentrañar la forma del ADN, que insistían en escudriñar la molécula con microscopios que no eran lo suficientemente potentes. Ambos científicos acertaron a comprender que sometiendo la molécula a rayos X y estudiando la difracción de esos rayos podían inferir una estructura en forma de doble hélice.

El descubrimiento no era una mera descripción de la molécula, sino que permitía comenzar a explicar el mecanismo con el que el ADN se separa en dos hebras -de ahí la doble hélice- para reproducirse en dos moléculas idénticas, la base de la herencia genética.

 

miércoles, 24 de abril de 2013

El único ser vivo conocido que no necesita hierro

La bacteria que causa la Enfermedad de Lyme, a diferencia de cualquier otro organismo conocido, puede existir sin hierro, un metal requerido por todas las demás formas de vida conocidas para fabricar proteínas y enzimas. Se ha confirmado en un análisis que, en vez de hierro, la bacteria usa manganeso, a modo de sustituto, para producir una enzima esencial, eludiendo así el mecanismo defensivo del sistema inmunitario del cuerpo invadido que priva de hierro a los microorganismos atacantes.

Cuando el cuerpo humano afronta una invasión de patógenos, pone en marcha diversos mecanismos defensivos naturales, y uno de ellos es la producción por el hígado de una hormona que inhibe la absorción de hierro en el intestino e impide asimismo su ingreso en el torrente sanguíneo. A consecuencia de ello, nos volvemos anémicos en tales circunstancias, una de las razones por las que nos sentimos tan mal, pero a corto plazo la estrategia hace mucho más daño a los microorganismos atacantes, que se ven privados del hierro que necesitan para crecer y sobrevivir.

Para poner un marcha la enfermedad, la Borrelia burgdorferi requiere grandes cantidades de manganeso, tal como lo han verificado unos científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, el Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI), en Massachusetts, y la Universidad de Texas en Austin, todas estas instituciones en Estados Unidos.

[Img #13065]
A diferencia de todos los demás organismos conocidos, la bacteria Borrelia burgdorferi necesita manganeso, representado con puntos azules en el esquema, en vez de hierro. (Ilustración: P. John Hart, Universidad de Texas) 
 
Los resultados de este estudio pueden explicar algunos misterios sobre por qué la enfermedad de Lyme tiene un crecimiento lento y difícil de detectar y tratar. Los resultados también abren una línea de investigación que podría desembocar en el desarrollo de nuevas terapias contra la bacteria, basadas en explotar la dependencia del microbio hacia el manganeso.
 
En la investigación también han trabajado J. Daphne Aguirre, Hillary Clark, Denise Grab, Christine Vazquez y Shaina Palmere, de la Universidad Johns Hopkins, Mak Saito y Matthew McIlvin, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole, y Janakiram Seshu y P. John Hart, de la Universidad de Texas.

lunes, 15 de abril de 2013

Artroscopia de rodilla


Es la cirugía en la cual se utiliza una cámara diminuta para observar dentro de la rodilla. Se hacen pequeños cortes para introducir la cámara y pequeños instrumentos quirúrgicos dentro de la rodilla para realizar el procedimiento.
Descripción
Se pueden usar tres tipos diferentes de alivio del dolor (anestesia) para la cirugía de artroscopia de rodilla:

•Anestesia local. La rodilla se puede insensibilizar con anestésicos y a usted también le pueden dar medicamentos que lo relajen. Usted permanecerá despierto.
•Anestesia raquídea, también llamada anestesia regional. El anestésico se inyecta dentro de un espacio en la columna vertebral. Usted estará despierto, pero no podrá sentir nada de la cintura para abajo.
•Anestesia general. Usted estará dormido y no sentirá dolor.
•Bloqueo del nervio femoral. Se trata de otro tipo de anestesia regional. El anestésico se inyecta alrededor del nervio en la ingle. Usted estará dormido durante la operación. Este tipo de anestesia bloqueará el dolor, de manera tal que se necesita menos anestesia general.

Se puede colocar un dispositivo similar a un manguito alrededor del muslo para ayudar a controlar el sangrando durante el procedimiento.
El cirujano hará dos o tres pequeñas incisiones alrededor de la rodilla y se bombeará agua salada (solución salina) en su interior para estirarla.
Se introducirá un tubo estrecho con una cámara diminuta en el extremo a través de una de las incisiones. La cámara va pegada a un monitor de video que le permite al cirujano ver dentro de la rodilla.
El cirujano puede colocar otros instrumentos quirúrgicos pequeños dentro de la rodilla a través de las otras incisiones. Luego, reparará o eliminará el problema en la rodilla.
Al final de la cirugía, se drenará la solución salina de la rodilla. El cirujano cerrará las incisiones con suturas (puntos de sutura) y las cubrirá con un apósito. Muchos cirujanos toman fotos del procedimiento desde el monitor de video. Usted puede observar estas imágenes después de la operación para que pueda ver lo que se hizo.

Por qué se realiza el procedimiento
La artroscopia se puede recomendar para estos problemas de rodilla:

•Un menisco roto. El menisco es el cartílago que protege el espacio entre los huesos en la rodilla. La cirugía se hace para repararlo o extirparlo.
•Un ligamento cruzado anterior (LCA) o ligamento cruzado posterior (LCP) dañados o rotos.
•Inflamación (hinchazón) o daño del revestimiento de la articulación, el cual se denomina membrana sinovial.
•Rótula que está fuera de su posición (desalineación).
•Pedazos pequeños de cartílago roto en la articulación de la rodilla.
•Extirpación del quiste de Baker, una hinchazón por detrás de la rodilla que se llena de líquido. Algunas veces, esto ocurre cuando hay hinchazón y dolor (inflamación) por otras causas, como la artritis.
•Algunas fracturas de los huesos de la rodilla.
Riesgos
Los riesgos de cualquier anestesia son:
•Reacciones alérgicas a medicamentos
•Problemas respiratorios

Los riesgos de cualquier cirugía son:
•Sangrado
•Infección

Los riesgos adicionales para esta cirugía pueden ser:
•Sangrado dentro de la articulación de la rodilla
•Daño al cartílago, los meniscos o los ligamentos en la rodilla
•Coágulo de sangre en la pierna
•Lesión a un vaso sanguíneo o a un nervio
•Infección en la articulación de la rodilla
•Rigidez de la rodilla

Antes del procedimiento

Coméntele siempre al médico o al personal de enfermería qué medicamentos está tomando, incluso fármacos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Durante las dos semanas antes de la cirugía:
•El médico le puede solicitar que deje de tomar medicamentos que dificultan la coagulación de la sangre. Ellos abarcan ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil y Motrin), naproxeno (Aleve y Naprosyn) y otros anticoagulantes.
•Pregúntele al médico qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.
•Coméntele al médico si usted ha estado bebiendo mucho alcohol (más de 1 ó 2 tragos al día).
•Si fuma, trate de dejar el hábito. Pídale ayuda al médico. El hecho de fumar puede retardar la consolidación de huesos y cicatrización de heridas.
•Siempre hágale saber al médico si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes u otra enfermedad que tenga antes de la cirugía.

En el día de la cirugía:

•Por lo regular, se le solicitará no beber ni comer nada durante 6 a 12 horas antes del procedimiento.
•Tome los medicamentos que el médico le recomendó con un pequeño sorbo de agua.
•El médico o el personal de enfermería le dirán a qué hora debe llegar al hospital.

Después del procedimiento

Usted llevará un vendaje ACE en la rodilla sobre el apósito. La mayoría de las personas se va para la casa el mismo día de la cirugía. El médico le dará ejercicios para hacer.
Pronóstico
La recuperación completa después de una artroscopia de rodilla dependerá del tipo de problema que se le trató.
Problemas como un menisco roto, un cartílago roto, un quiste de Baker y problemas con la membrana sinovial por lo regular se reparan fácilmente y muchas personas permanecen activas después de estas cirugías.
La recuperación de procedimientos simples normalmente es rápida. Usted posiblemente necesite usar muletas durante algún tiempo después de algunos tipos de cirugía. El médico también le puede prescribir analgésicos.
La recuperación tardará más tiempo si usted ha tenido un procedimiento más complejo. Si se han reparado o reconstruido partes de su rodilla, usted tal vez no sea capaz de caminar sin muletas o una abrazadera para la rodilla durante varias semanas. La recuperación completa puede tardar desde varios meses hasta un año.
Si usted también tiene artritis en la rodilla, todavía tendrá síntomas de esta enfermedad después de la cirugía para reparar otro daño en la rodilla.
Nombres alternativos
Artroscopia de rodilla: liberación artroscópica del retináculo lateral; Sinovectomía de rodilla; Desbridamiento rotuliano; Reparación de meniscos; Liberación lateral; Cirugía de rodilla


 

miércoles, 10 de abril de 2013

Detección prenatal de los síndromes de Down, Edwards y Patau en sangre materna

El diagnóstico prenatal es un campo médico multidisciplinar que busca la detección precoz de patología fetal con el doble objetivo de intentar resolver o mejorar dicha patología, en la medida de lo posible, y de informar de la viabilidad fetal para facilitar la toma de decisiones por parte de la pareja. Un número importante de consultas realizadas en el diagnóstico prenatal están dirigidas a descartar la presencia de un síndrome genético que afecte al feto. Por un lado, estas consultas se orientan a conocer en detalle cuáles van a ser los problemas que puede presentar el bebé, desde el embarazo hasta su nacimiento y crecimiento posterior. Por otro lado, también se investiga si esa alteración genética ha sido heredada de uno de los progenitores, lo que podría suponer un mayor riesgo de que dicho síndrome apareciera en futuros embarazos o en otros familiares. Dentro del diagnóstico prenatal no invasivo, existen diversas estrategias, aunque la más exitosa ha sido la detección de trisomías fetales usando el ADN fetal en sangre materna y el sistema de cribado genético no invasivo El síndrome de Down es el síndrome genético más común, aparece con una frecuencia de aproximadamente 1 nacido cada 700 niños. El origen del Síndrome es genético. De forma general, las personas afectadas presentan 3 copias del cromosomas 21 en todas sus células (lo que se conoce trisomía 21), en lugar de las 2 copias que presentan las personas no afectadas. Los individuos con síndrome de Down tienen unas características faciales muy reconocibles, así como otras complicaciones orgánicas, tales como defectos cardíacos e intestinales. Los síndromes de Edwards y Patau, aunque son mucho más raros (1 de cada 5000 nacidos o menos) tienen una especial importancia prenatal ya que la tasa de aborto espontáneo es muy alta durante todo el embarazo y los niños nacidos con algunos de los dos síndromes presentan un cuadro malformativo grave, que suele degenerar en una muerte perinatal antes del primer año de vida. Adicionalmente, dichos síndromes y, especialmente el síndrome de Down, están directamente relacionados con la edad materna en el momento de la concepción, incrementándose el riesgo de una manera exponencial (pasando de 1 de cada 900 nacidos en mujeres embarazadas de 30 años a 1 de cada 100 en mujeres embarazadas de 40 años). Debido a las circunstancias sociales actuales, donde la edad materna en el embarazo es cada vez mayor (la media de edad materna en el primer hijo es cercana actualmente a los 32 años), estos síndromes cobran especial importancia en la rutina obstétrica. A la hora de evaluar si un feto es portador de un determinado síndrome, se utilizan métodos de análisis invasivos, es decir, métodos clínicos que extraen material fetal directamente "invadiendo" la cavidad uterina, sea recogiendo una biopsia de vellosidades coriónicas o con una extracción de líquido amniótico, que permiten realizar los análisis genéticos pertinentes. Estas técnicas invasivas, por su propia naturaleza, conllevan un riesgo, pudiendo producirse un aborto en el 0.5-2% (depende de la técnica) u otras complicaciones fetales. Para reducir el número de métodos invasivos y con el objeto de conocer la presencia de trisomía 21, los sistemas sanitarios ofrecen métodos combinados de cribado durante el primer trimestre que combinan en una ecuación el valor de dos hormonas del primer trimestre de embarazo, una medida ecográfica llamada translucencia nucal y la edad, entre otros factores. Con este cribado combinado es posible predecir el riesgo de presentar trisomías del cromosoma 21 y 18 en, aproximadamente, el 90% de los embarazos. Sin embargo, este cribado tiene sus limitaciones, presentando una tasa de falsos positivos y negativos de aproximadamente el 5% cada una. Esta tasa de errores se puede traducir en que, en algunos casos sufrirán una amniocentesis innecesaria y en otros podrían ser catalogados de bajo riesgo cuando son portadores de una trisomía 21. El diagnóstico prenatal no invasivo busca reducir los riesgos del cribado (falsos positivos, falsos negativos y la influencia de la edad materna en el resultado) y los riesgos de las técnicas invasivas (tasa de aborto y complicaciones fetales). Dentro del diagnóstico prenatal no invasivo, existen diversas estrategias, aunque la más exitosa ha sido la detección de trisomías fetales usando el ADN fetal en sangre materna (es la estrategia que utiliza TrisoNIM® y el sistema de cribado genético no invasivo operado por NIMGenetics en el Parque Científico de Madrid). Este cribado genético no invasivo recoge el ADN plasmático materno, es decir, el ADN que contiene el plasma en forma libre, no celular. Cuando las células mueren, algo que sucede de manera natural en el organismo durante la vida, el ADN celular, junto con el resto de partículas celulares es vertido al torrente sanguíneo para ser procesado en el hígado y reutilizado. Durante su viaje por la sangre, es posible detectar ese ADN e, incluso, poder identificarlo. En el caso del ADN fetal, todo funciona exactamente igual, siendo posible encontrarlo en la sangre materna al salir por la placenta. El ADN fetal es detectable a partir de la 5ª semana de embarazo en sangre materna, si bien esta detección es minúscula y difícilmente aplicable para la detección de trisomías fetales hasta llegar el segundo trimestre de embarazo (por ejemplo semana 12). En esta época, el ADN fetal puede representar, aproximadamente, el 5% del ADN plasmático total contenido en la sangre materna. Una vez se extrae dicho ADN, tanto fetal, como materno, se procede a realizar un análisis de secuenciación de última generación. Esta técnica permite secuenciar, a la vez, todo el genoma de un individuo. En el caso de la detección del ADN fetal, se secuencia tanto el ADN fetal como el materno, se analizan y se identifican millones de secuencias por cada cromosoma, permitiendo así cuantificar las secuencias correspondientes a cada uno de los cromosomas. La evaluación de las secuencias de cada cromosoma, y, en detalle, las de los cromosomas 21, 18 y 13, permite comparar la cantidad de ADN fetal en la sangre de la madre frente a una población de referencia de varios miles de casos normales y trisómicos (recogidos en una base de datos). Con esa comparación, podemos asignar la probabilidad de que ese 5% de ADN plasmático (perteneciente al ADN fetal) presente o no una trisomía en cada uno de estos tres cromosomas. Los últimos estudios realizados con esta tecnología asignan, en más de 11000 embarazadas, unos grados de detección muy superiores a las técnicas de cribado convencionales. Esta descrito y recogido por la literatura científica que la tasa de sensibilidad de la técnica, realizada leyendo todo el genoma de forma masiva, es del 100% (es decir, no existieron falsos negativos en este estudio) y la tasa de especificidad es del 99.96% para los cromosomas 21 y 18 y del 98.90% para el cromosoma 13. Todos los resultados positivos deben ser validados por una técnica invasiva ya que, por ahora, esta técnica es un cribado y carece de valor diagnóstico por sí sola. Sin embargo, no es una técnica libre de limitaciones. Es recomendable trabajar con una edad fetal mínima ecográficamente evaluada, la madre no debe haber sufrido una transfusión sanguínea en un intervalo próximo de tiempo (2 semanas) que pudieran diluir el ADN fetal, así como un trasplante de órganos. También es importante tener en cuenta que, por ahora, el estudio en sangre materna no está indicado en embarazos gemelares. Con estos datos, y con la experiencia que se ha alcanzado, se puede concluir que el cribado prenatal mediante secuenciación del ADN fetal en sangre materna es una metodología ya accesible en centros y laboratorios de referencia, siempre que estén dotados del equipamiento y el personal adecuados. Es un sistema de análisis que permite predecir, con mucho mayor rigor y exactitud que los métodos más tradicionales, el riesgo de padecer una de las tres trisomías. Por último, y de ahí la gran relevancia de esta tecnología, la implementación de este tipo de estudios resultará sin duda en una disminución del número de técnicas de diagnóstico prenatal invasivas, que pueden no ser tan necesarias.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Power Investigación

lunes, 25 de marzo de 2013

Identifican un mecanismo crucial de ataque usado por la bacteria de La Muerte Negra


En el transcurso de la historia humana, la peste bubónica, conocida también como La Peste, La Peste Negra, o La Muerte Negra, ha matado a más de 200 millones de personas, y por ello ha sido la enfermedad infecciosa aguda más devastadora conocida por la humanidad.

La bacteria de La Peste, la Yersinia pestis, que, según se cree, evolucionó de su ancestro la Y. pseudotuberculosis hace no más de 20.000 años, tiene la portentosa habilidad de evadir la detección por el sistema inmunitario del organismo atacado, y de fortificarse dentro de éste sin que se disparen las alarmas del cuerpo hasta que ya es demasiado tarde. Los resultados de una nueva investigación aportan ahora datos esclarecedores sobre cómo la sigilosa bacteria de la Muerte Negra evita la activación de un mecanismo de autodestrucción dentro de ciertas células inmunitarias, que mata a la célula pero también a la bacteria invasora. Al evitar la activación de ese mecanismo, la bacteria sobrevive, puede seguir participando en la invasión, y también impide que "suene la alarma" de esa célula asaltada. La situación es similar a la de soldados de un comando nocturno de asalto acuchillando por sorpresa y en silencio a centinelas en sus puestos de vigilancia sin darles oportunidad de accionar un detonador ni de gritar para alertar a sus compañeros.

Normalmente, esas células defensoras que ejercen de centinelas están programadas para estallar si son invadidas o detectan la presencia de patógenos. Este mecanismo de defensa elimina sitios que usan los gérmenes para reproducirse. Al reventar, la célula esparce sustancias antimicrobianas, cual metralla, y emite señales de alerta sobre el ataque y su ubicación precisa. Los tejidos se inflaman a medida que llegan más células a combatir la infección.

Durante varias epidemias medievales, una cepa especialmente peligrosa de La Peste comenzó infectando ratas. Las pulgas presentes en los roedores la transmitieron hacia y entre las personas. La infección comúnmente dañaba los nódulos linfáticos. Las formas respiratorias eran más letales. Dañaban los pulmones y se propagaban por estornudos. Las bacterias de La Peste presentes en el torrente sanguíneo causaban la muerte mediante septicemia.

Actualmente, diversas cepas de la peste bubónica todavía están circulando en el mundo. Se las mantiene a raya mediante medidas de saneamiento y tratamiento con fármacos. La peste bubónica es ahora poco habitual.

El Dr. Christopher N. LaRock y el Dr. Brad Cookson, ambos de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, creen que la estrategia de supervivencia de la Yersinia contra el citado mecanismo de destrucción de la célula que mataría a ésta y a la bacteria agresora puede ofrecer ideas para el desarrollo de vacunas. En el presente, aún no existen vacunas eficaces contra La Peste. La Yersinia preocupa a las autoridades como arma potencial de guerra biológica, ya que puede ser esparcida en aerosoles y ser respirada por la gente inadvertidamente. En ese sentido, estaría a la altura del ántrax maligno (carbunclo), uno de cuyos más recientes usos como arma fue el de las tristemente célebres cartas conteniendo esporas de la bacteria que fueron enviadas en 2001 a medios de prensa y a dos senadores, en Estados Unidos, provocando la muerte a 5 personas e infectando a otras 17. Además, tal como el equipo de Amazings dijimos en un artículo de 2008 (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/031208e.html) se sabe de un gen que podría mutar (de modo espontáneo o provocado en un laboratorio) haciendo a la Yersinia pestis resistente a muchos medicamentos comunes. Esa Y. pestis resistente a los antibióticos también podría ser usada por terroristas como arma de guerra biológica.

Pero, por otro lado, las técnicas de la Yersinia para controlar la respuesta inflamatoria también ofrecen a los científicos un ejemplo a seguir para combatir con éxito a otras enfermedades.

[Img #11592]
Bacterias Yersinia pestis, en gris, invadiendo dos macrófagos, células del sistema inmunitario, en rojo. (Foto: Brad Cookson Lab
 
 
 
 
 
 
  Muchos problemas de salud derivan de una reacción inflamatoria muy grande o muy pequeña.

Las personas cuya respuesta inflamatoria es insuficiente, o cuya respuesta inflamatoria es suprimida por medicamentos, son propensas a infecciones virales, bacterianas y de hongos.

Por otra parte, las respuestas inflamatorias excesivas o no reguladas apropiadamente son responsables de un gran número de afecciones crónicas. Estas incluyen a enfermedades autoinmunes y otros problemas de salud.

Además, la bacteria de La Peste no es el único patógeno que aumenta su virulencia mediante la estrategia de bloquear el mecanismo de autodestrucción de la célula atacada. Varios otros gérmenes peligrosos hacen lo mismo, aunque de diferentes maneras.

Para sobrevivir, la Yersinia pestis debe desarmar a la caspasa-1, una enzima que actúa en presencia de estímulos tales como gérmenes, sustancias irritantes inorgánicas, y ciertas toxinas.

En su nuevo estudio, LaRock y Cookson han conseguido identificar una proteína secretada por la Yersinia pestis que se une y desactiva a su archienemiga, la enzima caspasa-1. Esta potente sustancia, llamada Yop M, neutraliza la actividad de la caspasa-1. Como consecuencia, la célula no es capaz de sacrificarse para eliminar a la Yersinia y advertir sobre la infección a otras células con capacidad para combatir infecciones.

La neutralización de la caspasa-1 en la que interviene de manera decisiva la Yop M es necesaria para que la Yersinia silencie la señalización inmunitaria, demore la inflamación y provoque una enfermedad grave.

Aunque la caspasa-1 es útil para combatir diversas infecciones microbianas, varios investigadores han informado de que se vuelve muy perjudicial para el cuerpo cuando la activación de esta enzima es anómala o no es controlada de modo apropiado. La regulación defectuosa de la caspasa-1 está implicada en varios trastornos inflamatorios. Averiguar cómo exactamente los patógenos manejan a su favor la caspasa-1 puede dar a los científicos ideas para tratamientos encaminados a limitar el exceso de actividad de esta enzima.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Cuaderno de Bitácora

Bueno después de realizar el trabajo de investigación subimos tres entradas que teniamos después de haber hecho todo el trabajo pues para sacar conclusiones y llegar a los objetivos hemos tenido que aprender muchas cosas, las cuales las subiremos en forma de entradas como ya hemos hecho con las tres que ya podéis leer. Van sobre la rodilla, la primera es una entrada para introducirnos, ya que en ella se muestran las partes de la rodilla, los nombres... Luego las otras dos ya van centradas a un tema más concreto y mucho más específico: el ligamento cruzado. Esperamos que os sean de interés.
Después de este parón por fallas volvemos a las clases y con ello al blog, decir que ya estamos preparando la exposición de nuestro trabajo de investigación, que será expuesto a la clase.
Gracias por visitarnos!

martes, 12 de marzo de 2013

El ligamento cruzado II


DIAGNÓSTICO
Una buena historia es fundamental en la evaluación de un trauma importante de la rodilla y constituye, posiblemente, el indicador más certero de ruptura del LCA. Un deportista que cae sobre el pie y siente un ruido seco y dolor agudo en la rodilla, lo más probable es que haya hecho una ruptura del LCA, sea incapaz de continuar activo y desarrolle edema articular en las siguientes 12 a 24 horas. Muchos pacientes describen lo que sintieron como que la rodilla 'se salió de su lugar'.
Con frecuencia la historia en el servicio de urgencias es la de un trauma por rotación de la rodilla, luego un sonido seco, la incapacidad funcional y el edema. Aunque las rupturas del LCA se pueden producir en un contacto directo en la práctica deportiva, los mecanismos más comunes son la rotación sin que haya habido contacto y la desaceleración o hiperextensión súbitas.
Es importante en el momento de la consulta preguntar por episodios previos similares de menor o igual sintomatología que pudieron ser diagnosticados como 'esguinces' de los cuales el paciente 'ya se había recuperado'. Otros pacientes pueden haber sido intervenidos quirúrgicamente por lesiones de los meniscos, y en dicho procedimiento pasó inadvertida la lesión del LCA, o el cirujano no consideró necesario reconstruirlo en ese momento.
En el caso de la insuficiencia crónica del LCA la historia cambia: los pacientes informan episodios repetidos de que la rodilla 'se les va' (giving way), o 'se les dobla', o 'se les sale'. Los episodios de inestabilidad se relacionan con los saltos, los cambios de dirección y la desaceleración.

EXAMEN FÍSICO
Para hacer un examen cabal el paciente debe estar en una posición cómoda. Se debe empezar evaluando la rodilla no traumatizada y supuestamente sana, lo cual ayuda a una buena relajación del paciente. El examen de la rodilla lesionada se debe iniciar con la observación del arco de movimiento activo realizado por el paciente sin intervención del examinador. Si se encuentran un derrame doloroso y la rodilla tensa se puede puncionar para aspirar la hemartrosis, bajo estrictas medidas de asepsia e introduciendo lidocaína en la articulación para atenuar el dolor; la sangre extraída se inspecciona para detectar gotas de grasa que pueden ser el indicio de una fractura osteocondral.
El hallazgo de hiperextensión de la rodilla traumatizada puede sugerir una ruptura del LCA con posible lesión del complejo ligamentoso posterolateral; si se encuentra bloqueo de la extensión completa se puede pensar en una lesión meniscal asociada. Se debe palpar en busca de sensibilidad en la patela y en el retináculo medial, porque puede ser un signo de luxación rotuliana. Los ligamentos colaterales interno y externo se palpan en todo su trayecto para averiguar si están lesionados. Un indicador de posible lesión del LCA es la detección de dolor en ambos lados de la rodilla, aunque también puede ser de origen capsular o meniscal. Las lesiones a ambos lados de la rodilla aumentan la probabilidad de que haya una lesión del LCA.
El examen se continúa evaluando la laxitud en varo y en valgo tanto en extensión como en 30° y 60° de flexión; Cuando se detecta una gran laxitud en valgo (ligamento colateral interno) con la rodilla en extensión completa, se debe sospechar la presencia de una lesión concomitante del LCA. En lo posible hay que hacer, además, las pruebas de evaluación de los meniscos (signo de McMurray, Apley). Hay dos pruebas clínicas de lesión del LCA que evalúan la traslación anterior de la tibia: el cajón anterior con la rodilla en 90° de flexión y el test de Lachman. Otra parte importante del examen clínico en los casos crónicos de lesión del LCA son las pruebas que demuestran laxitud rotatoria anterolateral como el Pivot Shift, el test de Losse, la prueba del cajón en flexión y rotación y el test de Slocum. Metaanálisis recientes concluyen que en caso de sospechar lesión del LCA el test de Lachman tiene el mejor valor predictivo negativo y el Pivot Shift, el mejor valor predictivo positivo.

EVALUACIÓN ARTROMÉTRICA
Aunque el test de Lachman es la mejor prueba clínica para evaluar la integridad del LCA, la diferencia entre uno y otro lado en algunos individuos puede ser muy sutil y hacer equivocar al mejor clínico. Actualmente se usa el KT–1000 para medir la traslación tibial anterior durante el seguimiento posoperatorio o después del tratamiento conservador.

ESTUDIOS IMAGINOLÓGICOS
Radiografía simple
Se debe evaluar mediante radiografía simple cada rodilla en la que se sospeche una lesión del LCA. El examen radiológico de rutina de la rodilla debe incluir las siguientes proyecciones: anteroposterior (AP) con soporte de peso, lateral y de la articulación patelofemoral, descrita por Merchant en 45° de flexión. La cuarta proyección, que puede ser muy útil en casos crónicos, es la del surco o túnel. Las fracturas osteocondrales o avulsiones cerca de la inserción ligamentosa se pueden ver en las radiografías simples. La fractura de Segond o signo capsular lateral, que se ve en el borde lateral de la tibia en proyección AP, es patognomónica de una lesión del LCA. Las fracturas por avulsión de la cabeza del peroné o del epicóndilo medial pueden indicar una lesión de los ligamentos colaterales.
En los casos de inestabilidad anterior crónica de la rodilla, los hallazgos radiológicos incluyen: osteofitos e hipertrofia de la eminencia intercondílea, formación de osteofitos de la faceta rotuliana inferior, disminución del espacio articular con osteofitos, estrechamiento del surco intercondíleo y formación de osteofitos posteriores en el platillo tibial.
En pacientes con inmadurez esquelética hay que hacer una evaluación radiológica cuidadosa debido a la frecuencia de avulsiones en este grupo etario. Se debe investigar además la presencia de fracturas fisiarias, especialmente de la tibia, que pueden ocurrir en deportistas jóvenes por un mecanismo similar al de la ruptura del LCA.
Resonancia magnética (RM)
Si se ha obtenido una historia sugestiva de insuficiencia del LCA y si el examen físico es compatible con este hallazgo, no se requiere ningún estudio imaginológico fuera de la radiografía simple. Raramente se necesita recurrir a la RM para el diagnóstico de una lesión del LCA, pero en algunos casos, como los de ruptura meniscal o contusión ósea, este examen puede dar información adicional. En diferentes estudios se encontraron los siguientes datos en pacientes con lesiones agudas del LCA: especificidad 98–100% y sensibilidad 94%. En las rupturas crónicas la sensibilidad baja al 80% pero la especificidad se mantiene: 93%; se concluyó que la cicatrización del muñón del LCA uniéndose al ligamento cruzado posterior puede dificultar la distinción entre las rupturas crónicas y el ligamento intacto. La sospecha de una ruptura del LCA observada en la RM solo se confirma con la artroscopia en el 70–90% de los casos.

 http://seram.pulso.com/modules/posters/files/fig.020.jpg

jueves, 7 de marzo de 2013

El ligamento cruzado

BIOMECÁNICA
El LCA es la primera restricción para el desplazamiento anterior de la tibia. Junto con el ligamento cruzado posterior (LCP), el LCA determina la combinación de deslizamiento y rodamiento entre la tibia y el fémur que caracteriza la cinemática de la rodilla normal. Por lo tanto, la deficiencia del LCA no solo produce episodios de inestabilidad sino también una alteración de la mecánica articular, que puede contribuir a los cambios degenerativos que se ven a menudo en pacientes con insuficiencia de larga data del LCA. Las metas del tratamiento deben ser: prevenir la inestabilidad sintomática, restaurar la cinemática normal de la rodilla y prevenir la enfermedad articular degenerativa temprana.
El LCA consiste en una serie de fibras que están tensas en diferentes posiciones de la rodilla. Se ha encontrado que las fibras más isométricas son las que pertenecen a la banda AM; la mayor parte del ligamento está tensa cuando la rodilla está extendida y relativamente laxa cuando está en flexión.
Cuando hay una lesión del LCA la tibia se puede subluxar anteriormente, con los signos clínicos correspondientes, pero también puede haber cambios sutiles de la función articular, a saber: desplazamientos en la localización del centro de rotación instantáneo, o sea, para cada ángulo de movimiento, haciendo que los vectores de velocidad, que normalmente son paralelos a la superficie articular, dejen de serlo; se producen así fuerzas compresivas a través de la articulación que pueden explicar la enfermedad articular degenerativa acelerada que frecuentemente acompaña las lesiones de este ligamento.

INCIDENCIA DE RUPTURAS
La incidencia de rupturas del LCA varía ampliamente, dependiendo del tipo de población; por ejemplo, se ha calculado que es de 1/3.000 en la población general de los Estados Unidos. Cada año ocurren en ese país por lo menos 100.000 casos de lesiones del LCA en deportistas jóvenes (típicamente entre los 15–25 años de edad pero con mayor riesgo entre los 10 y 19), las cuales originan problemas importantes tanto físicos como psicológicos y económicos. Anualmente se gasta cerca de un millardo de dólares en reconstrucciones del LCA (cálculo hecho sobre la base de 50.000 reconstrucciones a 17.000 dólares cada una). El fútbol, el béisbol, el baloncesto y esquiar originan el 78% de las lesiones del LCA en deportistas.
Noyes, mediante evaluación artroscópica de pacientes con hemartrosis traumática aguda de la rodilla, demostró una incidencia del 60–70% de lesiones del LCA. Además, la mitad de dichas lesiones se asocian a lesiones meniscales.  En un metaanálisis reciente se halló que las mujeres tienen una incidencia tres veces mayor que los hombres de desgarros del LCA en fútbol y baloncesto; los esquiadores alpinos expertos tienen la tasa más baja de lesión.

FACTORES DE RIESGO
Se ha avanzado mucho en el conocimiento de los factores de riesgo para las lesiones del LCA pero ninguno de ellos se ha asociado con certeza a las mismas, ni se ha podido definir claramente el mecanismo de producción. Sin embargo, está claro que la mayoría de estas lesiones ocurren en situaciones de no contacto.
Para el desarrollo de los programas de prevención se ha investigado más a fondo el riesgo que representan los factores biomecánicos. De hecho, los programas publicados de prevención de lesiones del LCA se han basado en alterar los factores neuromusculares de riesgo mediante la mejoría del control neuromuscular, de la propiocepción por la instrucción repetitiva de equilibrio y de agilidad, y de la incorporación de ejercicios pliométricos tanto antes de la temporada como durante la misma.
Un factor que parece estar asociado con un mayor riesgo de lesión del LCA, especialmente en situaciones de no contacto, es la variación en la anatomía del surco intercondíleo del fémur distal. Varios autores reportaron independientemente que el surco intercondíleo, medido tanto en radiografías simples como en tomografías, es más estrecho en pacientes con rupturas agudas del LCA y la diferencia fue estadísticamente significativa. Se usó el método de medir la proporción entre la amplitud del surco y la del fémur distal completo; si resulta menor de 0,2 se concluye que el surco es estrecho y que hay riesgo de lesión del LCA.
Otros factores potenciales de riesgo para las lesiones del LCA se pueden clasificar en intrínsecos y extrínsecos: entre los primeros están la mala alineación de la extremidad, laxitud anteroposterior de la rodilla y pronación de la articulación subastragalina. Los segundos incluyen: la interacción del zapato con el terreno, la superficie de juego y las estrategias alteradas del control neuromuscular.
Recientemente se hizo una reclasificación de los factores potenciales de riesgo en las siguientes categorías:
Ambientales: tipo de superficie de juego, equipo de protección, condiciones meteorológicas y calzado.
Anatómicos: alineación de la extremidad inferior, laxitud articular, fuerza muscular, surco intercondíleo y tamaño del LCA.
Hormonales: efecto de los estrógenos sobre las propiedades mecánicas del LCA y mayor riesgo de lesión durante la fase preovulatoria del ciclo menstrual.
Biomecánicos: alteración del control neuromuscular que influye en los patrones de movimiento y en las cargas articulares incrementadas.
Otros estudios indican que la fatiga es un factor adicional de riesgo para lesiones sin contacto del LCA.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ2I4EWW7GgA5iiw844EqlA1SjelnaLEhWb00nOImh-15kglbUr8ZgIqHEbCbwcAMCKgRDb7K4L2tnrJ4k4izstgZCFpiBrahj50N918db9YBLNEBbPsIudYZOMxPXfAZTRVeBsRN_n34/s1600/LCA.jpg

lunes, 4 de marzo de 2013

Las partes de la rodilla

En esta entrada vamos a mostraros las diferentes partes de la rodilla mediantes estos dibujos: http://1.bp.blogspot.com/-4WsLGFhB7m8/T1jKEIWP06I/AAAAAAAAUmY/LD7vDYrKHd0/s1600/Anatomia+normal+de+la+rodilla.jpg
Huesos de la rodilla
Rodilla en realidad consta de tres huesos, fémur, la tibia y la rótula. Fémur es el hueso del muslo, la tibia es el hueso de la espinilla y la rótula es la tapa pequeña como la estructura que se apoya en los otros dos huesos. Fémur es considerado como el hueso más grande en el cuerpo humano. El fémur y la tibia se encuentra en los restos tibiofemoral conjuntas y la rótula en la parte superior de esta articulación. Todos estos tres huesos permanecer junto con la ayuda de muchos músculos y tendones.
 
Cartílagos de la rodilla
El cartílago son los tejidos que están presentes entre las articulaciones de la rodilla. Se encuentran como un saco delgado en capas como la estructura que reducir la fricción entre el hueso y facilitar un movimiento suave y normal. Hay dos tipos de cartílago en el cartílago de la rodilla, menisco y fibroso o hialino o cartílago articular. Menisco cartílago se comporta como un amortiguador y está presente entre el fémur y la tibia. Además, se divide en menisco medial y el menisco lateral. El cartílago hialino cubre los huesos de la cara exterior y les ayudará a moverse suavemente. Disminución en el cartílago o arrancar puede causar dolor severo de rodilla y problemas en los movimientos de la rodilla. También puede desaparecer con el tiempo.
 
Músculos de la rodilla
Interesados ​​humana está rodeada de muchos músculos. Estos músculos son cuatro músculos del cuadriceps, que apoyan la rectificación de la pierna y están presentes en la parte delantera, los músculos isquiotibiales, que ayudan en la flexión y están presentes en la parte posterior de la rodilla y, por último, los músculos de la pantorrilla que controlan el movimiento de la rodilla al caminar. Músculos de la pantorrilla son útiles para los movimientos de la rodilla, pero no se incluyen en las partes de la rodilla. Aparte de estos músculo gracilis, músculo tensor de la fascia del músculo sartorio y la ayuda en los otros movimientos de la rodilla.
 
Los tendones de la rodilla
Al igual que en otras partes del cuerpo, los tendones de la rodilla conectan los músculos a los huesos. La banda iliotibial se extiende desde la tibia al peroné del hueso y mantiene los músculos conectados a los huesos. Asimismo, el tendón patelar conecta la tibia y la rótula juntos.
 
Ligamentos de la rodilla
Los ligamentos son los tejidos conectivos que unen un hueso a la otra. Hay cuatro tipos de ligamentos que se encuentran en las rodillas. Ligamento colateral medial o MCL y el ligamento colateral lateral o LCL dar estabilidad a la interior y la parte externa de la rodilla, respectivamente. Los otros dos ligamentos ligamento cruzado anterior o LCA saber y el ligamento cruzado posterior o PCL limitar el avance y el movimiento hacia atrás de la tibia y mantener la rodilla en conjunto.
 
Las bolsas de rodilla
Las bolsas contienen el líquido sinovial que se comporta como el cojín para la articulación y los tendones. Ellos ayudan en el movimiento suave de las articulaciones y reducir la fricción. Hay 13 bolsas que rodea las articulaciones de la rodilla. Cuatro de los laterales y la parte frontal y el resto cinco desde el lado medial. La inflamación de la bursa se conoce como bursitis.
http://2.bp.blogspot.com/-K7pvTQlDjDQ/T1jKFETKpSI/AAAAAAAAUmo/XrxZQWp6KCU/s1600/Ligamentos+de+rodilla.jpg
En esta foto se puede apreciar mejor el menisco, que funciona de almohadilla.

Pd: Bueno esta es la primera de muchas entradas que hemos ido trabajando esta evaluación, sobre nuestro trabajo de investigación que como bien sabéis va sobre la rodilla, esperamos que lo disfrutéis.

domingo, 3 de marzo de 2013

Cuaderno de Bitácora

Bueno después de una larga semana de exámenes por fin tenemos más tiempo para el blog. Como podréis haber visto hemos subido nuestro trabajo de investigación que hemos estado haciendo durante estos meses, esperamos que os guste y lo encontréis provechoso. Debido a toda la información que hemos aprendido y buscado para el trabajo tenemos ya en mente muchas entradas para que conozcáis como hemos llegado a estas conclusiones y podáis aprender también muchas más cosas de la rodilla, que como sabéis ha sido el eje central de la investigación! Un saludo

jueves, 28 de febrero de 2013

Trabajo de investigación


LA RODILLA: El más complejo mecanismo humano.

ANTECEDENTES

Podemos de decir que los tratamientos de la rodilla han evolucionado muy favorablemente en relación al desarrollo tecnológico en el campo de la ciencia. Hace unos años romperse la rodilla suponía dejar de practicar deporte a buen nivel y la recuperación era larga y dolorosa, en la actualidad, con las técnicas existentes, la recuperación es mucha más sencilla gracias a las nuevas técnicas empleadas en el quirófano.  Además, ahora es mucho más sencillo prevenir este tipo de lesiones ya que se ha descubierto mucha más información sobre la rodilla y sus características.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la sociedad podemos encontrar problemas en distintos temas, uno es el económico, las mejores técnicas se suelen emplear en la sanidad privada, donde costear este tipo de operaciones está al alcance de muy pocas personas. Teniendo en cuenta la rehabilitación y el coste de la operación (traumatólogo, ayudante, anestesista, material que se necesita, etc.) el precio es bastante elevado, pero el trato es bastante bueno y no transcurre mucho tiempo entre el momento en que detectan la rotura y la operación, cosa que no influye mucho en la rodilla pero que en nuestra opinión tranquiliza al paciente. En la seguridad social, donde la sanidad es gratuita, por la tanto el coste de la operación es a precio cero, se emplean técnicas de hace varios años y hasta que te llegue el turno para operarte puede transcurrir un año, cosa que para el paciente supone un año perdido. Por estos motivos mucha gente tiene un verdadero dolor de cabeza para elegir la opción que les parezca correcta.
Otro problema que podemos encontrar está en la mentalidad de las personas. La clave de una buena recuperación para el resto de tu vida es la rehabilitación y este dato mucha gente no lo tiene en cuenta. Por este motivo, al cabo de poco tiempo se produce una nueva rotura o el paciente puede encontrarse con problemas serios en la rodilla. Por todo esto, la rehabilitación es importantísima y durante el tiempo de su duración hay que ser constante y tomar las indicaciones del traumatólogo al pie de la letra.

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

P1. ¿ Se puede practicar deporte al mismo nivel después de una operación?
P2. ¿La rodilla después de la operación es la misma?
P3. ¿ Es mejor recuperarse por la sanidad privada o por la pública?
P4. ¿ Han evolucionado las técnicas de operación?


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer en profundidad el complejo mecanismo que forma nuestra rodilla.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

O1. Saber más acerca de nuestro cuerpo y saber cómo puede reaccionar después de una complicada operación.
O2. Tener ciertos conocimientos acerca de las diferentes técnicas que se emplean en quirófano y poder comparar sus precios.
O3. Saber si nuestra rodilla volverá a ser la misma.
O4. Conocer las técnicas utilizadas anteriormente y saber diferenciarlas de las actuales.

CONCLUSIONES

- Nuestra rodilla nunca volverá a ser la misma ya que nada se acerca más a la perfección que la naturaleza y en el momento que se produce la operación podríamos decir que la rodilla tiene una parte de artificialidad porque se colocan injertos. Además, con la simple operación, la rodilla pierde toda su masa muscular y recuperarla es bastante complicado. Pero no por ello nos podemos desanimar, al contrario, hay que luchar más que nunca para que nuestra rodilla pueda parecerse a una rodilla producida por la naturaleza.
- Sí que se puede practicar deporte a un buen nivel o al mismo nivel que practicas antes de la operación. De hecho, muchos futbolistas sufren roturas de ligamento cruzado, y al cabo de 6 meses están de vuelta en los terrenos de juego porque realizan una muy buena rehabilitación que es lo que va a marcar el devenir de la rodilla operada.
- A la pregunta de si es mejor la sanidad pública o la privada depende de cada uno, en cuanto a las técnicas dentro del quirófano no cabe duda que la sanidad privada es mejor, pero en relación con los cuestiones económicas no cabe duda que sale mucho más rentable. Depende de si estás dispuesto a desembolsar tal cantidad de dinero.
- Las técnicas en las operaciones de rodilla han evolucionado mucho, hace un tiempo una operación de ligamento cruzado significaba tener 3 o 4 cicatrices para toda la vida, ya que te habrían gran parte de la pierna para realizar la operación. En la actualidad las cicatrices no se perciben a simple vista, son muy pequeñas y si te echas crema los meses posteriores a la operación, el color de la cicatriz desaparece por completo.

 FUENTES DE INFORMACIÓN

Sacamos la información en diferentes páginas web relacionadas con la traumatología. Además tuvimos una gran entrevista con un traumatólogo que fue médico del Valencia Club de Fútbol en los años 90 y que actualmente tiene una clínica privada en la avenida Aragón. Su nombre es Joaquín Arregui.

METODOLOGÍA

Los primeros días nos basamos simplemente en buscar información acerca de este tema ya que no teníamos muy claro cómo enfocarlo. Una vez con las ideas claras, decimos que era esencial realizar una entrevista a un traumatólogo especializado en temas de rodilla y acudimos al doctor de confianza de una de las personas del grupo. Nos habló de las técnicas que se utilizan en la actualidad y las técnicas que se utilizaban antes y de muchas más cosas acerca de este complejo tema. Una vez con toda la información recaudada nos dispusimos a redactar el trabajo.

CRONOLOGIA

Después de la vuelta de vacaciones, empezamos a pensar sobre que podría ir nuestro trabajo de investigación. Como el tema de nuestro blog es tan amplio pensamos que el tema de la rodilla sería interesante tanto para nosotros como para nuestros lectores, también lo elegimos porque teníamos contactos y referencias.
Empezamos las primeras semanas informándonos primero de las partes que constituían la rodilla, después empezamos a mirar los tipos de lesiones que se podían producir y estuvimos algunas semanas mirándonoslo bien y apuntando notas para la entrevista que le haríamos a un conocido traumatólogo, es decir, ya que teníamos que aprender cosas, lesiones, partes, etc nos apuntábamos preguntas que nos iban surgiendo y algunas preguntas que más adelante le haríamos para la entrevista.
Después de esto desarrollamos los objetivos que queríamos conseguir y planteamos nuestras hipótesis, estuvimos un tiempo dándole vueltas ya que no sabíamos cómo enfocarlo al principio, David nos ayudó y ya el power nos lo aclaró.
A partir de aquí fuimos  ya seleccionando la información para enfocarla a nuestros objetivos y poder responder a las preguntas, que nos planteamos.
Y bueno a partir de ahora podréis encontrar entradas referidas a nuestro proyecto, que vamos a ir subiendo.

sábado, 23 de febrero de 2013

Nuevo virus

Nos acabamos de enterar de la aparición de un nuevo virus que ya se ha cobrado 6 víctimas, una de ellas europea, este nuevo virus es un coronavirus(NCoV)un virus de la familia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
Parece ser que el último fallecido viajó a Pakistán y a Arabia Saudí, según unas investigaciones que se han hecho para tratar de saber más cosas de este virus.

Síntomas de la infección de coronavirus. 

Los síntomas que se han dado en los 12 casos detectados han sido los de una enfermedad respiratoria grave con fiebre, tos, falta de aire y dificultades para respirar. Según explica la OMS, la infección se presenta como una neumonía y ha causado en algunos casos insuficiencia renal y muerte.

Por el momento se desconoce si el coronavirus se puede transmitir entre humanos, pero en los casos de la misma familia los pacientes estuvieron expuestos al virus en casa o en el trabajo. Tampoco se sabe cómo los humanos se han podido infectar con el virus, aunque la OMS sigue investigando su procedencia.

Y bueno esto es básicamente lo que se sabe hasta ahora, os iremos informando a medida que vayamos descubriendo cosas!
Un saludo
Una imagen de microscopio de un coronavirus

jueves, 21 de febrero de 2013

Cuaderno de Bitácora

Bueno seguimos aquí en el blog, ayer subimos una entrada sobre lo recomendable que es andar, y hoy una entrada en la que explicamos que es la esclerosis múltiple, ya que ayer empezó a seguirnos Alberto José un sanitario, muy puesto en este tema y el cual tiene entradas muy interesantes en su blog os invitamos a pasaros aqui esta la dirección http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/.
Luego hemos añadido un widget donde podéis ver nuestros videos, hemos sido los primeros en subirlo y en seguida nuestros compañeros de happy gestion han usado, a los cuales hemos ayudado gustosamente.
El widget es para ver los videos como nos dijo nuestra profesora aniuska.
un saludo!

Esclerosis múltiple

Qué es

La esclerosis múltiple (EM) es la más común de las enfermedades inflamatorias que dañan la cubierta de las fibras nerviosas (mielina) del Sistema Nervioso Central (SNC). En los adultos jóvenes ocupa el primer puesto entre los trastornos neurológicos que causan incapacidad. También se le denomina esclerosis en placas, esclerosis insular o esclerosis diseminada.
La esclerosis Múltiple conlleva la destrucción preferentemente de la vaina mielínica de las fibras nerviosas, aunque también se dañan las propias fibras nerviosas (axones), en el sistema nervioso central. Afecta a encéfalo y médula espinal de modo diseminado, con cierta predilección por nervios ópticos, sustancia blanca del cerebro, tronco cerebral y médula espinal.

Cuáles son sus causas

No se ha descubierto la causa o un marcador específico de la enfermedad. Los intentos de demostrar un único origen, viral o ambiental, han fracasado.
Las hipótesis causales más convincentes son las que asocian una alteración genética con un factor ambiental, infeccioso o no, que pone en marcha un proceso inmunológico que ocasiona alteración de la pared de los vasos intracerebrales, edema e infiltración de células activadas en el sistema nervioso central.

A quién puede afectar

La incidencia oscila entre 1 y 40 nuevos pacientes por año por 100.000 habitantes. La prevalencia media en la mayoría de países del norte de Europa y de América es de 100 casos por cada 100.000 habitantes.
En España  actualmente se comprueban cifras que superan ya los 70 enfermos por 100.000 y se estima que irán en aumento. Afecta preferentemente a adultos jóvenes, habitualmente en edades comprendidas entre 18 y 40 años. Las mujeres la padecen en mayor proporción que los varones, casi el doble.

Cuáles son sus síntomas

La capacidad de poder afectar a cualquier área del neuroeje es la responsable de la variada sintomatología. La enfermedad puede debutar y cursar con síntomas diferentes, según las localizaciones de las placas. Para valorar la incapacidad ocasionada por la enfermedad y poder tener así criterios objetivos de seguimiento evolutivo, la sintomatología  suele  agruparse  en siete sistemas funcionales: visual, piramidal, troncoencefálico, cerebeloso, sensitivo, esfinteriano, y mental.  A su vez en cada uno de estos sistemas funcionales, los síntomas y signos son también muy diversos.
El curso puede ser en brotes, con remisión parcial o completa (forma recidivante-remitente), o progresivo (forma  primariamente progresiva). Con el tiempo, las formas en brotes pueden evolucionar progresivamente (formas secundariamente progresivas). Hay personas que permanecen prácticamente asintomáticas tras largos años de evolución y hay otras con brotes frecuentes, o deterioro progresivo marcado o incluso, con curso fulminante.
En los últimos años se ha hecho hincapié en la existencia de manifestaciones neurológicas que durante décadas quedaron en segundo plano. En este grupo se incluyen la fatiga, el deterioro intelectual (incluso en fases iniciales o formas benignas), las alteraciones del control motor, y episodios transitorios breves de síntomas repetidos. Estudios detallados han descubierto alteraciones del campo visual en más de la mitad de los pacientes sin antecedentes de neuritis óptica.
Entre los movimientos anormales descritos están todas las variantes: temblor de reposo, espasmo hemifacial, y temblor de movimiento. Los trastornos transitorios más frecuentes en la Esclerosis Múltiple son distonías, crisis epilépticas, dificultad para hablar, para caminar. Otros trastornos menos frecuentes son las alteraciones vasomotoras, neuralgias, y trastornos del sueño. 
http://www.unav.es/neurologia/archivos/UnidadEsclerosisMultiple/MRI%20MS%20Noseworthy%20N%20Engl%20J%20med%202000.jpg

miércoles, 20 de febrero de 2013

El ejercicio continuado y suave es mejor que 'machacarse' un rato en el gimnasio

Aquellos que aún tengan un trabajo, y sobre todo si éste es de oficina, sabrán lo complicado que es compaginar el mantenerse en forma con estar sentado en la silla ocho horas o más.
Sin embargo, la ciencia no hace más que demostrar los beneficios de la actividad física. Un estudio vuelve a recordar esta semana que, si lo que se quiere es tener una vida realmente sana, no hay nada como buscarse al menos una o dos horas al día y hacer ejercicio aunque sea de forma moderada.
A esta conclusión han llegado Hans Saverlberg y sus colegas de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) en un artículo publicado en 'PLoS ONE' y que reivindica, antes que las 'machacadas' de una hora de gimnasio o ejercicio intenso, un ejercicio moderado durante más tiempo al día "ya que así se consigue un mayor beneficio en la prevención de enfermedades como la diabetes o la obesidad", afirma.

Luchar contra la inactividad

El ejemplo del trabajo es uno de los que Saverlberg comenta en las páginas de esta publicación para intentar dilucidar el efecto de la vida sedentaria y de las horas de ejercicio en los niveles de lípidos en sangre (colesterol malo principalmente) y la insulina, todos ellos elementos que pueden ayudar a identificar enfermedades metabólicas como la obesidad o la diabetes.
Los investigadores dividieron en tres grupos a 18 voluntarios de hasta 25 años con pesos normales y una dieta donde se controlaba la ingesta de calorías para que fueran prácticamente iguales en todos ellos.
En el primer grupo, se pidió a los participantes que estuvieran 14 horas sin practicar ningún ejercicio: así les instruyeron para que estuvieran sentados o se desplazaran en transporte. El segundo, por su parte, tenía que estar 13 horas sin hacer ejercicio y una practicándolo de forma intensa. El tercer segmento cambiaba seis horas de sedentarismo por cuatro horas de estar de pie y dos de estar andando, lo que sería una forma de practicar ejercicio de baja intensidad.
"Mientras que en el grupo más sedentario ya esperábamos que los resultados fueran los peores, la noticia la encontramos entre aquellos que practicaban ejercicio moderado", explica Saverlberg. En estos casos fue el segmento más activo, aunque moderado, los que consiguieron mayores beneficios en su salud respecto a los que realizaban una hora de ejercicio intenso. "En ambos grupos encontramos una quema de glucosa a través del aumento de la cantidad de insulina, así como una disminución del colesterol malo, pero era mucho más evidente en aquellos que realizaban ejercicio más prolongado y menos fuerte", señala este investigador.
Para Saverlberg el resultado más llamativo es que "una hora de ejercicio físico intenso y diario no puede compensar los efectos negativos, tanto en los niveles de insulina como el de los lípidos, si se pasa el resto del día sentado", concluye.
El doctor Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), destaca la importancia de estos resultados en la gente sana. "Hasta la fecha estaba comprobado que en aquellas personas afectadas ya por un episodio de infarto u otro problema cardiovascular era necesario y mejor la práctica de ejercicio moderado. Ahora, estos resultados demuestran que también da mejores resultados en personas sanas, además de jóvenes", indica.
Aunque este especialista no escatima la importancia en la insulina y los lípidos de estar una hora practicando el deporte, considera más saludable buscar tiempo para andar, mínimo, una hora al día. "Lo más importante es incidir en la necesidad de que sea un ejercicio constante, no sólo de fines de semana. Mucha gente que trabaja en oficinas se queja del poco tiempo para hacer esto, pero nosotros siempre aconsejamos, por ejemplo, que se bajen dos paradas antes de su trabajo y el último tramo lo hagan a pie. Además, el ejercicio también estimula la producción de endorfinas por lo que tiene un efecto antidepresivo y si somos capaces de estar un mes andando esta hora o algo más, luego será el propio cuerpo el que nos lo pida y nos sentiremos mejor", afirma.
Respecto a los más jóvenes, el doctor Plaza recuerda que en los países industrializados es cada vez más habitual que se cambie el balón de juegos por el ordenador, "los niños a partir de ocho años empiezan a sufrir problemas de obesidad, y esto tendrá su efecto negativo cuando vayan siendo más adultos". "Se han hecho estudios donde los videojuegos, el ordenador y la televisión cada vez ocupan más el tiempo libre de los jóvenes, algo en lo que tienen mucho que decir los padres y educadores: si a los niños entre ocho a 12 años se les acostumbra a tener una vida activa, es mucho más fácil que ese hábito perdure cuando sea mayor", asegura.

 Una pareja caminando por un túnel de Bilbao. | Mitxi